miércoles, 14 de junio de 2023

Mantenimiento de cuartos fríos 3

                                                   CUARTOS FRÍOS  

mantenimiento de cuartos fríos, Reparación de cuartos fríos, Reparación de cuartos fríos Bogotá


Cuartos Frios. Camaras De Refrigeracion. - Neveras - Congeladores ...
cuartos fríos bogota2

                                                                                 

El presente instructivo tiene por objetivo facilitar el trabajo de instalación y es de mucha importancia para la localización de posibles fallas en los sistemas de refrigeración.

En los sistemas de refrigeración fraccionarios es común encontrar elementos de control que pueden ser ya sea una válvula de expansión o un tubo capilar. En aquellos sistemas que usan tubo capilar como medio de expansión, las presiones de los lados de succión y descarga se igualan durante el tiempo de reposo del compresor. En estos tipos de sistemas, el compresor es diseñado con un motor de bajo par de arranque.

m cuartos frios 20
mantenimiento de cuartos fríos


En tanto en aquellos sistemas que usan válvula de expansión, solamente existe flujo de refrigerante por la válvula mientras el compresor se encuentra en funcionamiento. Es por esto, que las presiones entre la succión y la descarga en estos sistemas, no se llegan a igualar. En estos casos, el compresor es diseñado con un motor de alto par de arranque .

m cuartos frios 21
Mantenimiento de cuartos fríos

Para facilitar la identificación de modelo y serie de cada compresor, existen etiquetas especificas fijadas al cuerpo del compresor tal y como se muestra:
A - Número secuencial rastrea ble
B -  Código  del compresor
C -  Modelo  del compresor
D  -  Corriente  con  rotor  bloqueado  - LRA
E - Los logotipos indican la aprobación del compresor
F - Código de barras 39 (relación 3:1 y 6.5 mils)
G - Papel: Blanco
I  -  Unidad  de fabricación
J - La faja anaranjada es la identificación visual usada solamente en los compresores de 220WV 


Detección de la Bobina del Motor del Compresor Abierta o Quemada


m cuartos frios 22
Mantenimiento de cuartos fríos

Con el auxilio de un ohmímetro, mida las resistencias de las bobinas principal y auxiliar. La resistencia puede variar más o menos 8 %. En caso de no contar con un ohmímetro, auxilies de una lámpara, para verificar si existen interrupción de las bobinas del motor. Coloque una de las puntas de prueba en la terminal común del compresor y la otra en la terminal de la bobina principal o auxiliar. Si en cualquiera de los casos, la lámpara no se enciende, sustituya el compresor.

Detección de Compresor Aterrizado

m cuartos frios 23
Mantenimiento de cuartos fríos
Conecte una de las terminales  a la terminal común del compresor y la otra a la terminal de puesta a tierra del compresor. Con un voltaje de 500 V / DC la lectura deberá indicar una resistencia superior a 2.0 Mega metro Si no cuenta con un Mego metro, use una lámpara y pruebe de la siguiente manera. Conecte una de las terminales a la terminal común del compresor y la otra terminal conéctela a la terminal de puesta a tierra del mismo compresor. Si la lámpara se enciende, sustituya el compresor.

m cuartos frios 24
Mantenimiento de cuartos fríos

-  Prueba  de  las  bobinas  del  Compresor PW/F/EG. Si en cualquiera de los casos la lámpara se enciende, el compresor debe ser sustituido.
-  Prueba  de  las  bobinas  del  Compresor .
Tubos  de Conexiones
Los dibujos mostrados a continuación, muestran la posición de las conexiones de los compresores de acuerdo al modelo. Los compresores modelos fueron diseñados para funcionar sin capacitor de arranque. En caso de ser necesario el uso de un capacitor, bastará retirar el puente eléctrico entre las terminales 3 y 4, y conectar en estas terminales las ter- minales del capacitor de arranque, de acuerdo a la figura mostrada a continuación.

m cuartos frios 25
Mantenimiento de cuartos fríos


        
Antes de iniciar el cambio del compresor, se debe asegurar la disponibilidad de un modelo de compresor con las características idénticas al del sistema original, con fluido refrigerante y filtro deshidratador compatible, además de las herramientas y equipos apropiados. Una de las herramientas importantes en el cambio de un compresor es la bomba de vacío la cual, debe ser de 1.2 CFM (pies cúbicos por minuto) o mayor.
Caliente el área donde se realizará la soldadura, con la finalidad de separar el compresor de las tuberías del sistema, de acuerdo :Después del enfriamiento, cierre los tubos del compresor y del sistema con tapones de caucho (neopreno), nunca aplaste los tubos de conexión del compresor. Se recomienda que el compresor y el sistema no permanezcan más de 10 a 15 minutos expuestos al ambiente.
Para finalizar el proceso de cambio, retire las tuercas que fijan al compresor de la base del mueble. Nota: Si el compresor se encuentra dentro del período de garantía, devuélvalo con nuestros distribuidores, con los tubos cerrados con un tapón y con sus respectivos accesorios eléctricos.

m cuartos frios 26
Mantenimiento de cuartos fríos

Como Retirar el Filtro Deshidratados


Siempre tenga presente que la sustitución del compresor exige también la sustitución del filtro deshidratados y del tubo capilar, debiendo seguirse los siguientes pasos:
  1. Caliente lentamente el área de la soldadura del tubo capilar con el filtro y al mismo tiempo retire el capilar usando una fuerza moderada para no romperlo dentro del filtro deshidratador.
  1. Después del enfriamiento, tape el extremo del tubo capilar con un tapón de caucho. Al retirar el filtro, se debe evitar el calentamiento excesivo, para impedir que la eventual humedad retenida en el filtro se vaya para la tubería del sistema.


Posición del filtro deshidratador

El filtro secador debe ser instalado en la posición vertical con el tubo capilar en la parte inferior.Esta posición evita que los granos del dese- cante se friccionen y liberen residuos. También, permite una igualación de la presión más rápida en aquellos sistemas que usan tubos capilar como medio de expansión.

m cuartos frios 27
Mantenimiento de cuartos fríos

Mucha Atención con el Vacío y la Carga de Refrigerante.

m cuartos frios 28
Mantenimiento de cuartos fríos

Nunca use el nuevo compresor como bomba de vacío ya que puede absorber suciedad y humedad de la tubería, lo que comprometerá su funcionamiento y su vida útil. Aplique un vacío de 500 micrones (29.90 pulgadas de mercurio) y nunca con un tiempo menor a los 20 minutos en este nivel. Nunca use alcohol u otros derivados como solventes. Estos productos provocan corrosión en la tubería, en las partes metálicas del compresor y tornan los materiales eléctricos aislantes  quebradizos.
Al cargar refrigerante, recuerde que la mayoría de los sistemas de refrigeración domésticas trabajan con poca cantidad de fluido refrigerante (menor a 350 gramos) y utilizan el tubo capilar como elemento de control.
Aceite Lubricante del Compresor
La cantidad de aceite dentro de cada compresor salido de fábrica es más que suficiente para muchos años de operación. Completar el nivel, lo que frecuentemente se hace, es una práctica altamente perjudicial, para el compresor. Recuerde que al cambiar el aceite de un compresor aproximadamente 60 ml se quedan dentro del compresor y otro tanto en el sistema.
La viscosidad de un aceite para compresores con R-12 es ISO-32 (150 SSU) y para los modelos con R-134a, es ISO-22 (100 SSU). En el caso de compresores con R- 12, la mezcla entre ellos da como resultado la disminución de la vida del compresor y también aumenta de forma significante el consumo de energía y el nivel de ruido ya que, el exceso de aceite grueso (más viscoso) actúa como un freno. Para el caso de los compresores con R-134a, el daño es más mayor y más inmediato ya que el aceite éster es altamente higroscópico, el aceite éster absorberá mucha humedad con la mezcla y como ya sabemos el agua es un veneno para cualquier compresor.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

cuarto frio